El Sinclair ZX 81 es el ordenador
más barato con visualización en pantalla y es una versión perfeccionada
del ZX80. El número de chips queda reducido por la utilización de
un chip ULA (Uncommitted Logie Array: disposición lógica no comprometida)
para manipular las funciones que previamente requerían muchos componentes.
Es como el Ford modelo T de los ordenadores personales: negro, sin
teclas que sobresalgan, ni interruptores. La fuente de alimentación
eléctrica externa se enchufa a un lado de la carcasa cuneiforme.

Las otras conexiones son para
cassette, cable de televisión y periféricos. La impresora Sinclair
ZX es, asimismo, el medio más económico de obtener "copias impresas"
o listados, si bien el papel plateado electrosensible que emplea es
relativamente caro.
La pantalla del ZX81, a diferencia
de otras visualizaciones monocromáticas, imprime caracteres negros
sobre un fondo blanco y sólo en la parte superior de la pantalla.
El BASIC de Sinclair difiere de la versión más estandarizada, la Microsoft,
pero es muy adecuado para el principiante.
El teclado del ZX81 es sorprendente:
consiste en la imagen impresa de un teclado, debajo del cual hay un
relleno de teclas sensibles al ser pulsado aquél.

Por ello no es adecuado para
la escritura al tacto, si bien en cierta medida este inconveniente
queda superado al introducir los programas. Cuando el ordenador se
enciende por primera vez, el cursor se visualiza como una K. Esto
significa que una "palabra?tecla" como PRINT o LET se imprimirá al
completo en la pantalla al pulsar los botones P o L. Estas órdenes
figuran escritas arriba de cada tecla. De forma similar, el cursor
se puede colocar en "modalidad de función" (visualizándose una F).
Estando en esta modalidad, al pulsar una tecla se imprimirá la palabra
de la función impresa arriba o debajo de esa tecla. Para dar entrada
a un texto normal está la L o modalidad "de letras". A pesar de ser
pequeño y barato , el ZX81 aún se puede considerar, con toda justicia,
como un ordenador, y lleva en el mercado el tiempo suficiente como
para que se haya desarrollado alrededor de él una amplia gama de software.
Los entusiastas de la informática han tornado el diminuto Kbyte de
su memoria estándar como un desafío y se las han ingeniado para comprimir
programas de aventuras y de ajedrez, por ejemplo. Se pueden comprar
16 Kbytes de memoria extra en forma de una pequeña caja de plástico
que se enchufa en la parte posterior del ordenador. Sin embargo, este
dispositivo le ha causado a algunos programadores considerables molestias,
porque el conector no es muy seguro y el más ligero movimiento puede
significar la pérdida de toda la información. Algunos usuarios del
ZX81 descubrieron que la cinta adhesiva de doble faz resultaba muy
útil para solucionar este inconveniente, pero Sinclair Research ha
sustituido el antiguo paquete de RAM por uno más fiable.
El ZX81 también ha dado lugar
a la proliferación de pequeñas empresas que ofrecen toda clase de
extras.

Algunas de ellas producen
paquetes de RAM más grandes y más fiables, conectores para las impresoras
de marca distinta a Sinclair, y visualizaciones en color. Existen
incluso carcasas de recambio que incorporan mejores teclados y espacio
para alojar en su interior la mayoría de los extras y accesorios.
La conversión es sólo cuestión de quitar el PCB de la carcasa original
y colocar el nuevo en su lugar. Con todo, el Sinclair ZX81 es el medio
más barato que existe para introducirse en el mundo de la informática,
y es asimismo la máquina ideal para quien no desee invertir mucho
dinero en la adquisición de un ordenador personal. Además, a los niños
les encanta su teclado. En los dos últimos años la popularidad de
esta máquina ha aumentado de forma considerable.
